Despertar es aceptar plena responsabilidad por tu sueño.
- Iciar Piera
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
Ayer estaba viendo una serie y este pensamiento vino a mi mente.
Pensé en compartirlo pero no debía ser el momento.
Despertar es aceptar que soy el soñador, es mi sueño.
Soy el guionista, pero me he olvidado de ello y ahora creo ser uno de los personajes de mi propia creación.
Como cuando vas a ver una película y reaccionas a lo que aparenta estar sucediendo en la pantalla olvidando que es pura imaginación.
Aceptar plena responsabilidad es aceptar lo que dice la lección 31 (pensamiento con el que me levanté hoy):
♡No soy víctima del mundo que veo♡.
La tentación es creer que sí lo soy.
Que soy un efecto de un pasado no sanado. De un transgeneracional (palabra muy de moda últimamente), del legado de papá y mamá.
El sueño fue fabricado para poner la causa fuera de la mente.
Dejarnos sin mente.
Despertar es darnos cuenta de que todo eso no es más que una defensa para no responsabilizarnos de la corrección que te aportaría paz y liberación en este instante.
Hay una gran resistencia a aceptar que nuestra experiencia es simplemente el resultado de aceptar, en este instante, la tentación que Jesús dice que es creer que soy un cuerpo.
Cuerpo que proviene de otros cuerpos. Con un pasado. Un futuro. Con heridas, traumas.
En permanente estado de espera...
En construcción.
Reparación.
Sanación.
El Curso es diferente, y por esa misma razón creo que mucha gente querría tirarlo por la ventana más de una vez (yo misma 🙋♀️).
Tememos su simplicidad porque nos da la oportunidad de liberarnos en este mismo instante.
Sin dilación.
Sin análisis.
Y eso es lo que más tememos: la unión en este mismo instante
Abandonar la creencia en que algo puede impedirnos ser quienes somos.
Que algo puede impedirnos despertar.
En este instante aceptar que:
♡No soy víctima del mundo que veo♡.
Riiiiiiiing ⏰️
Gracias por acompañarme.
Feliz día.
Iciar
Comments